Familia Blenniidae |
![]() |
Peces pequeños, con el cuerpo alargado, sin escamas, cubierto de abundante moco y con una cabeza con hocico corto (chata); con el ojo cerca del perfil dorsal; usualmente con cirros o solapas dérmicas sobre el ojo, y a veces en las narinas anteriores y la nuca. |
Dorsal con la porción anterior más alta que la posterior. Con tentáculos supraorbitarios |
Las espinas y radios de la dorsal sobrepasan a la membrana que las une. Línea lateral formada por tubos cortos discontinuos, no ramificados, con ocelo la dorsal | ![]() |
||
Las espinas y radios de la dorsal apenas sobrepasan la membrana que los une. Sin ocelo en la dorsal. Detrás del borde posterior de los ojos un ocelo verde-azulado bordeado de rosa . Ttentáculos supra orbitales no ramificados | ![]() |
||
Dorsal con la porción anterior y posterior más o menos de la misma altura |
---|
Con un apéndice y una serie longitudinal de filamentos supraorbitarios |
Con un apéndice entre los ojos de aspecto subtriangular con flecos seguido de 4-6 filamentos longitudinales más pequeños | ![]() |
||
Sin apéndice entre los ojos pero con una cresta de 10-12 filamentos | ![]() |
||
Con o sin tentáculos supraorbitales |
Con tentáculos supraorbitales aparentes |
Las membranas branquiostegas se unen bajo la garganta formando un repliegue a través de istmo .Tentaculos supraorbitales ramificados |
![]() |
||
Las membranas branquiostegas no se unen bajo la garganta formando un repliegue a través del istmo | ![]() |
||
Sin tentáculos ni apéndices supraorbitarios aparentes |
Un ocelo oscuro bordeado de azul detrás de los ojos. Machos con una cresta en la cabeza | ![]() |
||
Sin ocelo detrás de los ojos. Dorsal con una escotadura aparente |
Pectorales con 12 radios | ![]() |
||
Pectorales con 13 radios .Las aberturas nasales inferiores con menos de 9 tentáculos (frecuentemente menos de 4) | ![]() |
||
Sin ocelos detrás de los ojos | |||
Microlipophris | |||
|
Aidablennius |
■ Aidablennius sphynx (Valenciennes, 1836) |
Blennius |
■ Blennius ocellaris Linnaeus, 1758 |
Coryphoblennius |
■ Coryphoblennius galerita (Linnaeus, 1758) |
Hypleurochilus |
■ Hypleurochilus bananensis (Poll, 1959) |
■ Hypleurochilus fissicornis (Quoy & Gaimard, 1824) | |
■ Lipophrys pholis (Linnaeus, 1758) | |
■ Lipophrys trigloides (Valenciennes, 1836) | |
■Microlipophrys nigriceps(Vinciguerra, 1883) | |
■ Microlipophrys dalmatinus (Steindachner & Kolombatovic, 1883) |
|
■ Microlipophrys adriaticus (Steindachner & Kolombatovic, 1883) | |
■ Microlipophrys canevae (Vinciguerra, 1880) | |
Ophioblennius |
■ Ophioblennius atlanticus (Valenciennes, 1836) |
■ Parablennius gattorugine (Linnaeus, 1758) |
|
■ Parablennius incognitus (Bath, 1968) |
|
■ Parablennius parvicornis (Valenciennes, 1836) |
|
■ Parablennius pilicornis (Cuvier, 1829) |
|
■ Parablennius rouxi (Cocco, 1833) |
|
■ Parablennius ruber (Valenciennes, 1836) |
|
■ Parablennius sanguinolentus (Pallas, 1814) |
|
◘■ Parablennius tentacularis (Brünnich, 1768) |
|
■ Parablennius zvonimiri (Kolombatovic, 1892) |
|
Petroscirtes |
■ Petroscirtes ancylodon Rüppell, 1835) |
Salaria |
■ Salaria basilisca (Valenciennes, 1836) |
■ Salaria economidisi Kottelat, 2004 |
|
■Salaria fluviatilis (Asso, 1801) |
|
◘■ Salaria pavo (Risso, 1810) |
|
■ Scartella cristata (Linnaeus, 1758) |
|
■ Spaniblennius riodourensis (Metzelaar, 1919) |